Cultura climática

La estrategia de transición energética y cambio climático 2030 del ayuntamiento de Pamplona

El impulso de las comunidades energéticas por parte del ayuntamiento de Pamplona tiene su fundamento en la ETEyCC2030, aprobada por unanimidad del pleno municipal en 2020.

El Ayuntamiento de Pamplona firmó en febrero de 2009 el llamado Pacto de Alcaldes, una iniciativa promovida por diversas entidades a nivel europeo para comprometer a las ciudades en la lucha contra el cambio climático. Al firmarlo, el Ayuntamiento se comprometía a hacer suyo el objetivo de la Unión Europea de reducir un 20 % sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2020.

Entre los años 2010 y 2015, se realizó el Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) con objetivos y acciones de reducción de las emisiones de GEI y de eficiencia energética. Compromiso que se ha reafirmado en marzo 2020 asumiendo el compromiso de reducir un 40% las emisiones de la ciudad para 2030 respecto a las de 2005; en línea esto con los compromisos tanto de las ya aprobadas Directivas europeas de energía y borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2030 (PNIEC2030) a nivel español.

Puedes acceder a toda la información sobre la ETEyCC en el siguiente enlace: Más información

Solo 13 de 195 firmantes del acuerdo de París envían a tiempo nuevos planes climáticos

Ni China, ni la Unión Europea, ni Rusia, ni India han enviado aún sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) de cara a 2035. Naciones Unidas prefiere que se tomen su tiempo para elaborar objetivos ambiciosos y amplía la fecha límite a septiembre. 

El 93% de los países que integran el Acuerdo de París no han cumplido con el plazo de la ONU para presentar sus planes climáticos para 2035. La fecha límite acabó este lunes 10 de febrero y solo 13 países han enviado al órgano climático de Naciones Unidas sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), el documento donde detallan qué harán para mitigar y adaptarse al cambio climático.

Puedes ampliar esta noticia aquí: Más información