Los conceptos
La principal forma en la que una comercializadora gana dinero es aplicando un margen en el consumo, en la potencia o ambos.
- Precio mayorista
- Margen
- Precio mayorista
- Margen
- Alquiler equipos
- Bono social
- Base
- Electricidad
- IVA
Así hay empresas que nos ofrecerán el tramo de potencia a precio de distribución y su beneficio lo obtengan con un sobreprecio en el consumo mientras que otras pueden tener precios de consumo muy competitivos, pero compensarlo pegando una clavada en la potencia. Luego hay otras fórmulas menos comunes donde se cobra un beneficio base fijo independiente de todo y el resto va a precio de mercado mayorista. También pueden incluir un sobreprecio en el alquiler de equipos
Entonces si por ejemplo tenemos un consumo bajo y una potencia alta porque tenemos aerotermia nos va a interesar una empresa que ponga la potencia barata y encarezca el consumo.
Los horarios
El segundo punto clave son los horarios ya que nos pueden dar la opción de tener normalmente 1, 2, 3 ó 24 periodos diferenciados (estos son los más comunes, pero hay más)
P1 – Tarifa plana
P2 – Punta / Valle
P3 – Punta / Llano / Valle -> La tarifa regulada usa este
P24 – 1 tarifa por cada hora
Como la punta es más cara que el valle, la tarifa plana será probablemente un precio intermedio. Entonces si casi todo nuestro consumo tiene lugar en horas punta las tarifas planas seguramente vayan a nuestro favor, mientras que si consumimos en hora valle la discriminación horaria nos conviene.
Los excedentes
Y si tenemos placas fotovoltaicas además nos descontarán dinero en concepto de excedentes
¿Cómo elegir la óptima para nosotros?
En el escenario un poco más sencillo (sin autoconsumo), existe una herramienta del gobierno. Basta con escanear el código QR incluido al final de tu factura y adaptado a tus datos de consumo te dirá con qué comercializadora habrías pagado menos en esa factura en concreto.

Si tenemos una factura en la que no aparezca, en ese caso tenemos que ir explícitamente a la pagina de CNMC y podemos ir a la página de nuestra distribuidora,
descargarnos el fichero .CSV con los consumos, subirlo y ahí sí con la información detallada nos da igualmente como con el QR la comparativa de todas las comercializadoras.