
Fundación Paz y Solidaridad Navarra promueve el proyecto “Wiphala: Tejiendo redes por la igualdad de género” con el objetivo de fomentar el empoderamiento de docentes y alumnado de ocho centros escolares como agentes de transformación social mediante la integración de la ETCG en el proyecto educativo.
La iniciativa se enfoca en la igualdad de género (ODS 5) más concretamente sobre la situación de las mujeres y niñas campesinas indígenas originarias de Bolivia, las Bartolinas. En este proyecto el alumnado y profesorado de ocho centros escolares, se formará, conocerá e investigará sobre esta temática. La Fundación de Paz y Solidaridad tiene previa experiencia y contacto con las Bartolinas, lo cual ayudará a los centros escolares en el proceso de realización del proyecto.
Todo ello se lleva a cabo a través de la metodología “Aprendizaje y Servicio”, esta es una metodología educativa que combina el proceso de aprendizaje con el de servicio a la comunidad. Parte de las necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlas.
MUJERES CAMPESINAS INDÍGENAS ORIGINARIAS DE BOLIVIA
El proyecto “Wiphala: Tejiendo redes por la igualdad de género” tiene el objetivo de fomentar el empoderamiento de docentes y alumnado de 8 centros escolares como agentes de transformación social; mediante la integración de la ETCG en el proyecto educativo.
Esta iniciativa se va a llevar a cabo a través de la metodología “Aprendizaje y Servicio”, esta es una metodología educativa que combina el proceso de aprendizaje con el de servicio a la comunidad. Parte de las necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlas.
Esta iniciativa se va a enfocar en la igualdad de género (ODS 5) más concretamente sobre la situación de las mujeres y niñas campesinas indígenas originarias de Bolivia, las Bartolinas. En este proyecto el alumnado y profesorado de 8 centros escolares, se formará, conocerá e investigará sobre esta temática. La Fundación de Paz y Solidaridad tiene previa experiencia y contacto con las Bartolinas, lo cual ayudará a los centros escolares en el proceso de realización del proyecto.