Quiénes somos
Participamos en la comisión de Ciudadanía Global personas de la Red Española de Aprendizaje-Servicio interesadas en la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global (EDSCG) procedentes de centros educativos, administraciones públicas, ONGs para el desarrollo y otro tipo de entidades sociales.
Impulsamos la incorporación de la EDSCG en los ámbitos educativos en consonancia con los objetivos existentes tanto a nivel internacional como nacional (UNESCO, meta 4.7 de la Agenda 2030, LOMLOE…).
Promovemos el impulso recíproco del ApS y la EDSCG.

ul { list-style-type: none; /* Elimina las viñetas predeterminadas */ padding: 0; } ul li { margin-bottom: 8px; /* Espaciado entre elementos */ } ul li strong { color: #333; /* Color más oscuro para los títulos */ font-size: 1.1em; } .sub-list { margin-left: 20px; /* Indentación para subelementos */ list-style-type: disc; /* Viñetas para la lista secundaria */ }
- ApS: Estrategia metodológica destacada.
- Recomendaciones:
- Vincular el marco curricular con metodologías como ApS y ABP.
- Promover formación del profesorado.

ul { list-style-type: none; /* Elimina las viñetas predeterminadas */ padding: 0; } ul li { margin-bottom: 8px; /* Espaciado entre elementos */ } ul li strong { color: #333; /* Color más oscuro para los títulos */ font-size: 1.1em; } .sub-list { margin-left: 20px; /* Indentación para subelementos */ list-style-type: disc; /* Viñetas para la lista secundaria */ }
- ApS, ABP e Investigación Acción metodologías recomendadas para la EDSCG.a.
Nuestra Historia
Inicios
La Red Española de Aprendizaje-Servicio se creó el 3 de noviembre de 2010 en Portugalete (País Vasco), en el que fue su tercer encuentro -el primero fue en el 2008- y reunió a los grupos impulsores que existían en aquel momento en diferentes territorios.
Decidimos continuar funcionando como la red que de hecho ya éramos, pero no dotarnos todavía de entidad jurídica propia. Por tanto, desde el 2008 hasta el 2014 hemos sido una activa y estimulante red informal.
Sin embargo, en el VII Encuentro, celebrado el 20 de noviembre de 2014 en Logroño, dimos el paso de constituirnos formalmente como asociación sin afán de lucro.
Crecimiento y Expansión
Consolidar el proceso de expansión, difusión y clarificación del aprendizaje-servicio en nuestro país y a nivel internacional.
Aspiramos a una educación plenamente comprometida con el bien común, los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la cual el aprendizaje-servicio forma parte coherente en tanto que filosofía, metodología y herramienta de desarrollo comunitario.
Buscamos su expansión y difusión con el objetivo de que se integre en los espacios educativos y sociales, respetando las particularidades de cada situación, buscando la complementariedad entre agentes diversos y potenciando protagonismos múltiples.
¿Por qué existimos?
Motivaciones que impulsan nuestra acción.
Aspiramos a que los niños, niñas y jóvenes sean considerados ciudadanos activos capaces de desarrollar sus capacidades y su talento al servicio de su comunidad. Tanto internamente como en nuestra relación con otros agentes reconocemos, defendemos y acogemos la rica diversidad.
Compartimos saberes, oportunidades y compromisos a través de redes y alianzas con otros colectivos y entidades diversas unidas por la convicción de que la finalidad de la educación debería ser formar personas competentes capaces de transformar el mundo.
A partir de un espíritu federativo, los grupos territoriales son la base y la razón de ser de la REDAPS; por lo tanto, evitamos suplantar todo aquello que autónomamente puedan hacer por sí mismos y estimulamos el intercambio de conocimiento entre ellos.
Valores Fundamentales:
Los Pilares de Nuestra Identidad

Colaboración

Empatía

Inclusión

Sostenibilidad
