
memoria
Memoria es un juego de mesa clásico que pone a prueba la capacidad de los jugadores para recordar y asociar imágenes o símbolos. A través de la repetición y la concentración, los jugadores deben encontrar pares de cartas que coincidan. Es un juego ideal para desarrollar la memoria visual y las habilidades de concentración, y es apto para todas las edades, desde niños hasta adultos.






Ficha técnica
Edades recomendadas: 4+
Número de jugadores: 2-6
Duración aproximada: 10-20 minutos
Materiales necesarios: Cartas o fichas con imágenes o símbolos (pueden ser cartas estándar o específicas para el juego de memoria).
Tipo de juego: Competitivo / Asociación
Habilidades computacionales desarrolladas: Memoria visual, concentración, pensamiento lógico.
Videotutorial: https://youtu.be/kNrvUT046xE?si=bGNmhRrs5tMoAxtm
https://youtu.be/AFAbfHxVKMo?si=tjUVWmifcbLCDl43
Dificultad del juego:
- Mecánica del juego
- Desarrollo de habilidades
- Objetivo
- Uso educativo

El juego de Memoria se juega con un conjunto de cartas, cada una con una imagen o símbolo en un lado. Las cartas se colocan boca abajo en una mesa o superficie, y los jugadores deben tomar turnos para voltear dos cartas al azar, con el objetivo de encontrar pares que coincidan. Si las cartas coinciden, el jugador las retira y continúa su turno. Si no coinciden, las cartas se vuelven a poner boca abajo, y es el turno del siguiente jugador. El objetivo es encontrar la mayor cantidad de pares posibles. El jugador con más pares al final del juego gana. La dificultad puede ajustarse al número de cartas y la complejidad de las imágenes utilizadas.

- Mejora de la memoria visual: Los jugadores recuerdan y reconocen patrones visuales al memorizar las ubicaciones de las cartas.
- Fomento de la concentración: Los jugadores prestan atención a los movimientos y recuerdan las cartas previamente volteadas.
- Reconocimiento de patrones: Se facilita la memoria y predicción al reconocer patrones entre las cartas.
- Desarrollo del pensamiento lógico: Los jugadores utilizan lógica y razonamiento para hacer coincidir los pares de cartas.
Aunque Memoria no es un juego de programación, promueve varias habilidades relacionadas con el pensamiento computacional, tales como:

- Descomposición de Problemas: El jugador debe voltear cartas aleatoriamente y recordar la posición de las cartas, emparejar cartas de acuerdo con la memoria adquirida, encontrar el par restante basado en las cartas vistas previamente.
- Optimización: Recordar las ubicaciones de las cartas volteadas previamente para evitar tener que voltear las mismas cartas una y otra vez.
- Prueba y Error: A medida que el juego progresa y más cartas son descubiertas, la prueba y error se vuelve más eficiente, ya que la cantidad de cartas restantes por descubrir disminuye.

- Mejora de la memoria: Ayuda a recordar información visual, útil para el aprendizaje de conceptos complejos.
- Desarrollo de la concentración: Fomenta la capacidad de concentrarse al recordar y buscar cartas en el juego.
- Fomento de la competencia sana: Promueve la interacción social y el respeto a las reglas de manera amigable.
- Aplicaciones educativas: Las cartas pueden estar relacionadas con conceptos de matemáticas y ciencias para un aprendizaje entretenido.