
Metodología
Este proyecto de Aprendizaje-Servicio se caracteriza por tener múltiples direcciones de colaboración e intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes participantes.
Desarrollo del proyecto
Proyecto Piloto Curso 2023-24
Se crearon juegos de mesa, adaptados a partir de versiones existentes, para trabajar el pensamiento computacional. Durante este proceso, el alumnado del CIP Virgen del Camino propuso diversas mejoras.
Proyecto 2024-25
El proyecto de 2024-25 se enfoca en hacer los juegos de mesa más inclusivos, adaptándolos a diversas necesidades educativas mediante colaboración entre varios centros, diseño gráfico y fabricación en 3D.
Inclusión en los Juegos
Se decide que los juegos de mesa deben ser más inclusivos, ya que nos encontramos con alumnado con dificultades para jugar. Para abordar esta necesidad, el alumnado de Integración Social del CIFP Escuela de Educadoras y Educadores ha elaborado propuestas de adaptación que atienden diversas necesidades educativas especiales: discapacidad visual, auditiva, cognitiva/intelectual, trastorno del espectro autista, trastorno grave de conducta y discapacidad motriz/motora.


Fabricación en 3d
Las propuestas de adaptación inclusiva se implementarán en los juegos, que serán fabricados en 3D por el alumnado del CIP Virgen del Camino. Siguiendo las indicaciones recibidas, los estudiantes se encargarán de producir los componentes adaptados para que los juegos sean accesibles a las distintas necesidades educativas.
Diseño de cartas, instrucciones
El alumnado del Grado Medio en Asistente al Producto Gráfico Interactivo diseñará las cartas, instrucciones y packaging del juego «Cody Roby«, mientras que el alumnado de 2º curso creará una página web para difundir el proyecto y facilitar el acceso a los juegos, materiales y kits de préstamo.



Prototipos y análisis

Una vez que el alumnado del curso de Especialización en Fabricación Aditiva disponga de un prototipo de cada juego, profesoras especialistas en Educación Especial realizarán un primer análisis. Con las sugerencias para mejorar la inclusividad y los aportes de diseño del alumnado de la Escuela de Arte, se fabricarán entre 8 y 15 unidades de cada juego.
Pruebas y formación
El alumnado de Integración Social analizará y probará estos juegos con diferentes grupos de Formación Profesional Especial y Educación Especial.
Mejora y fabricación final
Las mejoras del alumnado de Integración Social y del profesorado se enviarán al CIP Virgen del Camino para fabricar nuevos ejemplares el próximo curso.